Proyecto integrador. Las tics en la sociedad

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Se denominan tecnologías de la información y la comunicación al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para nuevas tecnologías de la información y de la comunicación) agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, Internet y telecomunicaciones.


LAS TIC EN LA SOCIEDAD .


El uso de las tecnologías de información y comunicación entre los habitantes de una población, ayuda a disminuir en un momento determinado la brecha digital existente en dicha localidad, ya que aumentaría el conglomerado de usuarios que utilizan las TIC como medio tecnológico para el desarrollo de sus actividades y por eso se reduce el conjunto de personas que no las utilizan.

Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social.

Se incluye en el concepto TIC no solamente la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de todo tipo: los medios de comunicación social ("mas media") y los medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono, fax...

siguiendo el ritmo de los continuos avances científicos y en un marco de globalización económica y cultural, contribuyen a la rápida obsolescencia de los conocimientos y a la emergencia de nuevos valores, provocando continuas transformaciones en las estructuras económicas, sociales y culturales, e incidiendo en casi todos los aspectos de la vida: el acceso al mercado de trabajo, la sanidad, la gestión burocrática, la gestión económica, el diseño industrial y artístico, el ocio, la comunicación, la información, la manera de percibir la realidad y de pensar, la organización de las empresas e instituciones, sus métodos y actividades, la forma de comunicación interpersonal, la calidad de vida, la educación... Su gran impacto en todos los ámbitos de vida hace cada vez más difícil poder actuar eficientemente prescindiendo de ellas.

LAS TIC EN LA SOCIEDAD INCLUSIÓN SOCIAL.


Una sociedad se basa en las competencias; las capacidades determinarán los accesos a espacios y oportunidades, y por lo tanto, a la participación en roles sociales, lo que se aplica a toda área de desempeño y particularmente en relación a las TICs, al conocimiento que cada uno de nosotros posee acerca de las herramientas tecnológicas actuales. Esto determinará criterios de inclusión y exclusión social y se espera que la situación se agudice cada vez más. El diseño de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) están orientadas a potenciar su uso y el acceso a ellas para todos los usuarios, de manera que mejore su calidad de vida a través de interfaces de usuario accesibles, adaptaciones para el respeto de la diversidad funcional y tratando de lograr el máximo de funcionalidad. Sin embargo, la aparición y posterior desarrollo de éstas genera una nueva necesidad en las distintas áreas de desarrollo del ser humano, condicionando incluso la ejecución de ciertos roles según el nivel de manejo de las TICs. Determinadas herramientas aseguran la comunicación y el acceso a servicios online. Personas con movilidad reducida pueden acceder a servicios públicos, se aumentan los canales de comunicación, se optimizan los procesos de producción y permite empoderarse de situaciones de exclusión, a distintos niveles. Pero, ¿qué sucede cuando las TICs se transforman en una barrera para que un ciudadano acceda y cumpla sus derechos y deberes? Muchos de los procesos naturales de un ciudadano están ligados a Internet o softwares; por ejemplo, los procesos de inscripción a PSU, la emisión de boletas electrónicas en SII o el registro de labores en Mineduc entre otros. Entonces surge la pregunta ¿qué instancia se ha preocupado de formar a la ciudadanía en el uso de estas herramientas, para que ellas no se transformen en una barrera, en una forma de exclusión social? Se entiende que ciertos aprendizajes son sociales, nacidos de la necesidad de la población y altamente masificados. Pero no todos los usuarios pueden acceder a un computador ni mucho menos, a instancias formales de educación y aprendizaje al acceso web, por ejemplo. Por lo tanto es un deber, desde los distintos roles ejecutados en relación a la integración social, preocuparse antes de apoyar el desarrollo de TICs, de orientar el desarrollo de las habilidades y competencias necesarias para el uso de estas herramientas tecnológicas. De esta manera, se puede lograr un proceso de inclusión social más adecuado a las características que la sociedad presenta actualmente
 Fuente de información: https://sites.google.com/a/utp.edu.co/las-tic-las-tic-en-la-sociedad-inclusion-social/

Las Tics en la sociedad


En la historia de la humanidad los avances tecnológicos han sido una de las causas más importante del desarrollo económico de los países. Desde la rueda, la imprenta, y hasta el teléfono, cada avance nos ha elevado a un nuevo nivel de conocimiento, mejorando las comunicaciones e incrementando la productividad. La tecnología tiene un efecto multiplicador en un mundo de recursos limitados, donde su uso y acceso logra reducir costos, generar eficiencia y mejorar el rendimiento.
Las tecnologías de información y comunicación (TIC), tales como la conectividad, han sido uno de los desarrollos tecnológicos más importantes de las últimas décadas. El Internet ha creado una verdadera revolución de información y conectividad alrededor del mundo. La conectividad tiene la capacidad de generar y potenciar el desarrollo económico, mejorando los niveles de educación y entrenamiento, dando acceso a salud de calidad, generando y proporcionando información del clima a pequeños agricultores y conectando a aquellos en las áreas más rurales del planeta.
Photo by Bararer
Fuente de información: https://blog.iic.org/2015/02/23/tecnologia-america-latina/


Ventajas de las TIC en la educación

 Interacción sin barreras geográficas
Los usuarios de estas tecnologías se encuentran casi todo el tiempo interactuando entre sí a través de foros o redes sociales. Si se trata de un curso coordinado por un docente, no es necesario que estén todos juntos en un salón para poder interactuar, ya que Internet permite crear foros de discusión y que de esta manera participen todos los integrantes aunque no estén físicamente cerca.

 Diversidad de información

Mediante el acceso a Internet cualquier persona puede estar informada acerca de las últimas novedades de prácticamente cualquier tema. Esta es una gran ventaja ya que no limita el conocimiento a un libro de texto o un docente dentro del salón, además de que se pueden contrarrestar fuentes y opiniones y llegar a distintos puntos de vista sobre un asunto.

 Aprendizaje a ritmo propio

Con alternativas como los cursos online o moocs cada usuario puede estudiar a su propio ritmo y en el horario que le convenga, ahorrando tiempo y dinero ya que no tienen que trasladarse a una academia y los moocs son gratuitos.

Desarrollo de habilidades

Entre ellas, la habilidad de buscar información confiable en la red. Internet es un mar de información donde navegar, pero gran cantidad de los contenidos no son confiables, por lo que utilizando esta herramienta el alumno adquiere habilidades de discernimiento para saber cuándo está frente a información valiosa y cuando está recibiendo información descartable. Además, también se aprende a utilizar las máquinas, lo que resulta de gran utilidad para cualquier persona.

 Fortalecimiento de la iniciativa

En la educación online cada alumno es responsable de su proceso de aprendizaje, por lo que puede resultar una buena manera de reforzar la iniciativa de cada uno para continuar estudiando y aprendiendo; ya que si bien los buenos cursos conllevan el acompañamiento y guía del docente, ninguno estará sobre el alumno para que complete la tarea.

 Corrección inmediata

El aprendizaje a través de Internet también brinda un sistema de retroalimentación inmediata cuando el usuario se equivoca en una respuesta, permitiendo al estudiante conocer que se está equivocando en el momento que está cometiendo el error
Resultado de imagen para imagenes de uso de las tics en sociedad
Fuente de información: http://noticias.universia.net.mx/cultura/noticia/2015/07/29/1129074/ventajas-desventajas-tic.html

Las ventajas de las tics en la familia.

Es conveniente destacar los múltiples beneficios que tienen el uso de las TIC para la vida familiar y el hecho de utilizarlas en el hogar, ya que es para los menores el medio de iniciación que mayores garantías ofrece para aprender un uso seguro de las mismas. Habría que citar una serie de aspectos positivos a la hora de introducir las nuevas tecnologías.
- INTERNET; hoy por hoy una herramienta básicamente indispensable para buscar información de todo tipo y en cualquier idioma. Por ello, supone una enorme ayuda a los hijos a la hora de hacer los deberes, a través de Internet van a poder comprender conceptos complejos de una manera muy rápida a la vez que sencilla. Son los padres quienes deben enseñar a sus hijos a navegar con sentido crítico. Para facilitar esta labor una recomendación muy útil es la de situar el ordenador en un espacio común, accesible a todos los miembros de la familia.
- OCIO FAMILIAR; a día de hoy, hemos cambiado los tradicionales juegos de mesa por las videoconsolas y no es de poca importancia el estímulo que suponen a determinadas aptitudes, como son la rapidez en la toma de decisiones y la creatividad. Todo depende de los juegos que se elijan y el uso que se les dé.
- El CORREO ELECTRÓNICO Y EL USO DE CHATS; nos permiten comunicarnos con conocidos de todo el mundo. Lógicamente cuando son pequeños hay que evitar que tengan una cuenta propia. El uso de herramientas de mensajería instantánea debe estar siempre supervisada por personas mayores. Cuando los niños sean más mayores debemos enseñarles una utilización responsable con normas al igual que las ponemos en la vida real. Es tarea de los padres, transmitir el valor de la amistad y promover las habilidades sociales.

En resumen diremos que las TIC en el ámbito familiar tienen muchos aspectos positivos, pero al igual que ocurre con el resto de tecnologías, todo depende del uso que se les dé. Los padres tenemos una gran responsabilidad en este quehacer. Con un uso racional, las TIC sólo pueden aportar a grandes ventajas. Y, cada vez son más las herramientas de ayuda a los padres en esta tarea. Existen páginas web dedicadas al uso seguro de las TIC, buscadores específicos para niños.

Resultado de imagen para imagenes de uso de las tics en sociedad
Fuente de información:http://socialeduca2013.blogspot.com/2013/02/las-ventajas-del-uso-en-familia-de-las.html

¿Cómo se usan la TIC en mi comunidad?

En mi comunidad las tics se usan para lo laboral como tiendas comerciales, escuelas, y en el hogar, con el facebook, watshapp, twitter, instagram, messenger, youtube, entre otras, que se usan para mantenernos al pendiente de lo que pasa a nuestro alrededor cotidianamente, noticias, y seguridad vecinal. 

Resultado de imagen para imagenes de uso de las tics en mi sociedad

¿Cómo usa mi compañero las TIC en su comunidad?

Mi compañero usa las tics en su comunidad para lo  escolar, como por ejemplo las aulas de medio que les permiten hacer investigación sobre su entorno, en lo familiar en su casa con el correo electrónico y las redes sociales para estar en contacto con su familia y amigos, al igual que por medio del video chat. 

Imagen relacionada
Conclusión:
Es importante el manejo de las tics con relación ala educación y la sociedad por la comunicación que se da hasta el día de hoy en distancia, como por ejemplo en lo escolar que puedes acabar tus estudios mediante linea y así puedes trabajar y ala vez estudiar.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Crear un recurso multimedia